Las ciudades encienden su alumbrado comercial y dan por comenzada la tradicional campaña de depresión navideña
Sanidad prevé que 1 de cada 4 españoles estará realmente deprimido y un segundo lo fingirá para hacerse el «intensito»

El 27 de noviembre de 2015, las luces de Navidad se encenderán oficialmente en las principales ciudades españolas, como Madrid, Barcelona o alguna otra de la cual los medios jamás hablan porque solo importa lo que sucede Madrid o Barcelona.
Con el encendido del alumbrado, el Ministerio de Sanidad da por iniciada la tradicional campaña anual de depresión navideña. Este año, se calcula que 11 millones de españoles estarán profundamente deprimidos, al menos una vez, en algún periodo comprendido entre el 27 de noviembre y el 7 de enero. Esta cifra supone un incremento del 3% respecto a las cifras del año anterior. El crecimiento ha sido acogido con entusiasmo por el Ministerio de Industria, ya que prevé que tendrá un impacto muy positivo en las industria de fabricantes de pañuelos, en la pastelera y en la de los memes con frases de Paulo Coelho.
Pero no todo son buenas noticias. Los psicólogos advierten del peligro que supone el crecimiento sostenible de las cifras de la depresión navideña. Uno de los representantes del Colegio de Psicólogos de Madrid, el Dr. Villegas, ha hablado sobre la necesidad de desestacionalizar la depresión: “Estoy harto de que cada 24 de diciembre mi consulta se llene de lloricas patetoides, aborregados y maniaco-depresivos que echan de menos a no sé quién. ¡Soy psicólogo, por el amor de Dios! ¡Cuénteme algo que me sorprenda! Si hubiera querido que un desconocido me explicara sus problemas a cambio de un puñado insignificante de dinero, habría elegido otra profesión. Camarero, por ejemplo.”