Acusan a Dora la Exploradora de pertenecer a ETA
Su nombre en clave en la clandestinidad era «Gora la Explotadora»

Dos años después de su disolución, la banda terrorista vasca sigue en el centro del debate. Además de la polémica sentencia sobre la Doctrina Parot, hoy han saltado las alarmas tras el arresto de Dora la Exploradora, acusada de pertenecer a ETA.
Aunque decía llamarse Dora Márquez, su nombre real era Gorka Makeza. Se trata de un bilbaíno adulto con problemas de crecimiento que decidió aprovechar su físico para disfrazarse de niña de cinco años y pasar desapercibido.
Mediante su programa de televisión ha enseñado a los más pequeños a usar una cuerda o a orientarse por el bosque con un mapa. “Habilidades muy útiles cuando quieres secuestrar a alguien y llevarlo a un zulo escondido en los bosques”, aclaran desde el Ministerio de Interior.
Eran bien conocidas sus frases en español de sintaxis simple. La poca complicación se atribuía a su voluntad de crear un programa inteligible para los más pequeños. Pero según la policía: “Dora, o Gorka, como deberíamos llamarle, no tiene ni puta idea de español. Es un nacionalista integrista vasco. Si no usaba frases más complejas en español, es porque apenas hablaba el idioma del enemigo”.
Su detención se ha producido gracias a su compañero Mochila. “Aunque ante los espectadores solo sacaba de mi interior mapas u otros objetos inofensivos, el fondo de mi cuerpo estaba lleno de explosivos y pasamontañas”, ha declarado Mochila.
El compañero de Dora, el mono Botas, se encuentra en paradero desconocido. Pero la policía confía dar pronto con él. “A ver, es difícil que pase desapercibido entre la gente un puto mono que habla y se pasea con botas rojas”, afirman confiados.